UNIDAD 1

1
Es una de las actividades que hace el hombre desde el inicio de los tiempos. Es una actividad combinada y las personas que la realizan, en general, no tienen peculiaridades especiales diferentes a las demás.La ciencia engloba una importante parte de ideas logradas como resultado de la acción intelectual de la especie humana en relación con el mundo físico donde se encuentra. Esto se debe a la insatisfecha curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a sí mismo los asombrosos prodigios observados en la naturaleza, investigando las causas que los incitan.

2

Ciencia, Tecnología y Método Científico

Ciencia y Tecnología

La tecnología es el proceso mediante el cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su comprensión y control del entorno material. Un ejemplo de tecnología son las herramientas para la agricultura o la invención del automóvil. Un concepto diferente es la Ciencia, que podemos considerarla como el conjunto de conocimientos que buscan explicar el mundo que nos rodea. Los científicos se hacen preguntas y buscan las soluciones a estos problemas. La ciencia va cambiando a medida que transcurre el tiempo. Cada descubrimiento nuevo lleva a otro descubrimiento, y así se va generando más y más conocimiento. Por ejemplo, antes de Cristóbal Colón no se conocía el Continente Americano, pero una vez descubierto se fueron realizando otros descubrimientos posteriores, como otras culturas, ríos, cordones montañosos, etc. Dentro de lo que son las ciencias están las Ciencias naturales, que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Las distintas ramas de las ciencias naturales que podemos encontrar son: Astronomía, Biología, Física, Geología, Química, etc. 


Resultado de imagen para tecnologia

Método Científico 

Los científicos para descubrir cosas nuevas fueron usando distintas estrategias. A medida que fueron mejorando estas estrategias para descubrir cosas llegaron a un solo método de descubrir cosas nuevas: el Método Científico. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permiten obtener aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros acumulativos de conocimientos han llevado a la humanidad a su estado cultural actual. Las etapas que podemos encontrar en el método científico son: 

1) Observación: son los datos proporcionados por los sentidos. Observar no es fácil. Frecuentemente, el mundo que percibimos se reduce a lo que esperamos (ver, sentir, oler, escuchar y degustar). Muchos fenómenos suceden sin que nos demos cuenta: la repetición del orden de los colores en el arco iris, la recurrencia de lluvia a una hora determinada en la época lluviosa, la visita de un colibrí a una planta florida a horas específicas, etc. Para mejorar la observación es recomendable: 
Salirse de los caminos conocidos y buscar diferentes maneras, horarios o perspectivas, que permitan apreciar un mundo más amplio y la multitud de fenómenos que en él suceden. 
Agudizar los sentidos y, en la medida de lo posible, extenderlos con instrumentos. Por ejemplo, con una lupa podemos ver el detalle de la corteza de un árbol. Un termómetro nos lleva más allá de nuestro sentido del tacto y permite registrar la temperatura exacta de un objeto. 

2) Problema: se plantea lo que se quiere responder en forma de pregunta. Las preguntas ayudan a profundizar en un tema, medir, comparar objetos o fenómenos, para luego clasificarlos. También ayudan a definir variables que tienen un efecto en el objeto de estudio. Este tipo de preguntas son fundamentales en el proceso de investigación, para llegar a resultados concretos. Ejemplos: 
¿Como …? 
¿Cuánto mide …? 
¿Por qué  …? 
¿En qué se parecen…? 
¿Qué pasaría si…? 

3) Hipótesis: es la posible explicación o respuesta a la pregunta. 
Experimentación: se hacen experimentos para poner a prueba la hipótesis. Para la experimentación es aconsejable tener en cuenta algunas consideraciones: 
¿Qué recursos se necesitarán? ¿Cuánto cuestan y dónde se obtienen? 
¿Cómo se recolectarán los datos? 
¿Dónde se buscará más información? 

4) Registro de datos o resultados: se obtienen y se registran datos o información de la experimentación. Hay que anotar los datos que pudiste observar en tu experimento para utilizarlos para sacar conclusiones. 

5) Conclusiones: se confirma o no la hipótesis según qué datos se obtienen. 

6) Ley: se hace una afirmación con seguridad gracias a las conclusiones que obtuve. 

7) Teoría: se comunican los resultados a todo el Mundo. 



























3
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN COMO SOPORTES DE LOS PROCESOS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA INGENIERÍA



REDES DE COMUNICACIÓNmedios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos. Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.). La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la información de forma analógica exclusivamente.
Las redes más habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las de transmisión de audio (sistemas de megafonía o radio ambiental) y las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).
La capacidad de transmisión indica el número de bits por segundo que se pueden transmitir a través de una conexión. A menudo se llama erróneamente velocidad de transmisión (que depende de la capacidad y de otros factores) o ancho de banda (que es la amplitud de onda utilizable). En este texto usaremos ancho de banda como sinónimo de capacidad de transmisión excepto cuando se hable explícitamente de frecuencias de onda.



TELEMÁTICA E INGENIERÍA

La telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. La telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:




El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;


El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;


El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.
MEDIOS DE COMUNICACIÓNLos medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o institucionales.


TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Son las operaciones que las personas ejecutan con la información. Estas operaciones pueden ser muy variadas, por ejemplo:
- Lectura, escritura, copia, traducción, transmisión...
- Ordenación, clasificación, comparación, archivo...
- Cálculo, análisis, síntesis...
La manera de realizar el tratamiento de la información ha evolucionado a lo largo del tiempo. Actualmente podemos distinguir 2 tipos de evolución implicada en el tratamiento de la información:
- Tratamiento manual: Tratamiento que realizamos nosotros mismos de forma directa. A menudo utilizamos herramientas simples (lápiz, ábaco, maquina de escribir...).
- Tratamiento automático: se realiza a través de dispositivos que generan procesos automáticos siguiendo las instrucciones de un programa.



ARQUITECTURA DE COMPUTADOR


es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (cpu) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.


REDES DE COMPUTADORES

Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.




APLICACIONES DE PROTOCOLOProtocolo SMTP
Protocolo APPC
Protocolo FTAM


SMTP: es una aplicación punto-a-punto en donde es necesario que el servidor esté disponible, cuando un cliente desea enviar un correo.

APPC: Este protocolo permite la interfaz de programación en donde los sistemas interconectados se comunican y compartan el proceso de programas.



FTAM: Este protocolo se encarga de la transferencia de archivo entre el cliente y los sistemas del servidor en un ambiente abierto, también proporciona el acceso a los archivos y a la gerencia de archivos en sistemas diversos.



INTERNET


Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
4
INCIDENCIAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INGENIERÍA, SISTEMAS AUTOMATIZADOS EN LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL


BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Es la ciencia de la búsqueda de información en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda dentro de éstos mismos, búsqueda de meta-datos que describan documentos, o también la búsqueda en bases de datos relacionales, ya sea a través de Internet.


PROCESOS AUTOMATIZADOS DE INFORMACIÓNUn sistema es un plan práctico y completo (usando datos) para generar, coordinar y controlar las actividades de una organización. Aunque es concebible que un individuo tenga un "sistema" al estar trabajando solo, es preferible abstenerse de usar la palabra sistema para describir un trabajo unipersonal. Un sistema puede planearse o simplemente crecer a partir de alguna necesidad, la gente con su inevitable sentido común puede desarrollar un sistema, aunque nadie lo haya planeado, no necesariamente será la mejor manera de alcanzar un objetivo, pero el sistema podría funcionar. No obstante lo anterior, los sistemas que no son planeados tienen muy pocas posibilidades de cumplir aun alto grado las expectativas de una organización.



LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
Es «el estudio, diseño, desarrollo, innovación, puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware». En general, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico, así como de convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y de recuperar la información.

USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍAEn cualquier ingeniería se requiere una labor en equipos típicamente multidisciplinarios, donde es fundamental el tener habilidades relacionadas con las áreas de conocimiento propias de la carrera, tales como infraestructura tecnológica, construcción de software, seguridad informática, manejo de información, robótica, multimedia.


DESARROLLOS TECNOLÓGICOS Y SU APLICACIÓN
Una de las grandes incógnitas de la tecnología se encuentra en su evolución, en su desarrollo, su importancia radica en la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del hombre, si ese cambio o transformación lo podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma. Este asunto ha presentado a lo largo del tiempo diversas posturas para su análisis, las cuales serán señaladas a continuación, pero no estarán agotadas, solamente servirán de sustento para estructurar el planteamiento que se mantiene a lo largo del trabajo.
Una primera postura plantea la división entre desarrollo tecnológico interno (endógeno) que se refiere según Quintanilla (1991) a la mejora de la eficiencia de un proceso, la fiabilidad de los artefactos, dispositivos, partes, etcétera, o al funcionamiento en términos generales de la maquinaria como mecanismo eficiente. Este planteamiento considera a la tecnología exenta de carga valorativa, ajena al proceso de implantación entre usuario y proceso tecnológico. Su función es ser cada vez más útil a partir de los propios parámetros del proceso. Esta categoría sería de corte instrumentalista, de mejora continua, de diálogo ingenieril, de carencia cultural y social.
En otro sentido estaría el desarrollo tecnológico externo (exógeno) que apela a su implantación, uso y consumo, pero incluyendo al usuario, y abarca factores sociológicos, económicos, culturales, sociales y hasta demográficos.


DESARROLLOS INFORMÁTICOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓNLos sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos en la administración pública.por ejemplo las operadoras de la policía,de el servicio al cliente etc.


CONCEPTOS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Automatización es la tecnología que trata de la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y controlar la producción.Un sistema automático de control es un conjunto de elementos físicos relacionados entre sí, de tal forma que son capaces de gobernar su actuación por sí mismos, sin necesidad de la intervención de agentes externos (incluido el factor humano), anulando los posibles errores que puedan surgir a lo largo de su funcionamiento debido a perturbaciones no previstas.


USO DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS EN LA PRODUCCIÓN

Este sistema abarca todo un proceso de producción, se autorregula y sólo necesita de control por parte del hombre. "Tan pronto como la máquina puede ejecutar sin ayuda del hombre todos los movimientos necesarios para elaborar la materia prima, aunque el hombre la vigile e intervenga de vez en cuando, tenemos un sistema automático de maquinaria" (C. Marx). El avance de la radio-electrónica y de la tele-mecánica permite articular en un complejo único diferentes máquinas y mecanismos en función de un determinado proceso tecnológico.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Desde la existencia de la primera computadora comercial, se realizaron aplicaciones informáticas para la solución de problemas administrativos y de gestión contable, financiera y económica. En la actualidad, a más de cincuenta años de la fabricación y venta de la primera computadora comercial, prácticamente no existen empresas que no estén aplicando la computación para automatizar sus sistemas de información, para solucionar problemas en su gestión empresarial.


5
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN





LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES EN EL SIGLO XXI



Cuanto más sofisticada sea la tecnología más cuidadosa debe ser la instalación de los cables portadores de señal que discurran por los edificios y viviendas.
en los albores del siglo XXI, principios de su primera década, podríamos encontrarnos con:
• Multiutílities. Agrupación de operadores que aportan sus capacidades y sus servicios para un conjunto común utilizando modernas tecnologías, telemedidas, telefacturación.
• Compartición de recursos. Convergencia de infraestructuras compartidas, coincidencia de tubos de deversos servicios, compartición de recursos, (Fibra por el tubo del gas), telecomunicaciones por líneas eléctricas (Power line) , etc.
• Una red de fibra óptica hasta casa del abonado
• Un terminal inalámbrico multimedia
• Una oferta de contenidos multimedia en casa del abonado seleccionable a voluntad
• Una oferta de contenidos multimedia en un centro, tipo Internet, de donde se pueda obtener, en cada momento la información de ocio, recretiva para toda la familia
• Una red de comunicaciones interactiva de alta velocidad con voz y datos.
• Terminales virtuales donde se pueda recibir la información, dotados de interactividad, etc.





ESTRUCTURAS DEL COMPUTADOR MODERNO




Estas maquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea especifica.
La palabra moderno significa novedoso, objeto el cual se características, usos o ideales superan a las estándar en su época o tiempo actual.
En base a esto las computadoras modernas son aquellas que su características y aplicaciones van mas aya del estándar actual de nuestra época.
Se sabe que los computadores mas modernos facilitan la forma de manejo y mejoramiento de los usuarios.
Hay muchas tipos de computadores modernos los cuales son:
Computador digital:
Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.
Computadores analógicos:
Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas
Computadores híbridas:
La computadora Híbrida es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información
entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.
Minicomputadores:
En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a atareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita
un Mainframes, y esto ayudó a reducir el precio y costo de mantenimiento. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los Mainframes y las estaciones de trabajos




LAS TELECOMUNICACIONES MODERNAS




Todos los medios de comunicación modernos, señales de radio y televisión, conversaciones telefónicas, datos informáticos, dependen de una señal de portadora, una oscilación electromagnética en forma de onda con una frecuencia específica. Las señales electromagnéticas se pueden describir en función de su longitud de onda (la distancia entre las crestas de dos ondas) o su frecuencia (expresada en hercios, el número de ciclos de onda por segundo); cuanto menor es la longitud de onda, mayor es la frecuencia. Si se modula la portadora, podremos codificar la información que se va a transmitir; cuanto mayor sea la frecuencia de la portadora, mayor será la cantidad de información que la señal pueda transportar.




EL IMPACTO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN XXI



Entrando ahora a analizar el impacto de las comunicaciones en el ámbito empresarial, mucho se ha planteado acerca de cuáles serían los factores claves de éxito en los negocios, según Rojas (1994), una de las tendencias más interesantes para explicar y construir el éxito es la que destaca la importancia creciente de lo intangible sobre los tradicionales aspectos físicos. Dentro de esta última tendencia de los intangibles observamos la riqueza de la comunicación como factor clave de éxito.
A la hora de analizar la importancia de la comunicación en el ámbito empresarial u organizacional, parece claro relacionar que el éxito de éstas pueda depender de los procesos de comunicación en las mismas. Como plantea Rojas (1994), comunicar y dirigir son dos actividades interrelacionadas tanto en la dimensión interpersonal como en el campo de los negocios… Son dos conceptos que actúan casi inseparables en el mundo de los negocios.
La importancia de la comunicación es clave para el ejercicio de la Dirección y, por consiguiente, lo debe ser en los programas de formación de Directivos y Gerentes. (FulK, 1991; Sorenso et al. 1990) (Tomado de Rojas 1999).
Los aspectos antes planteados nos hacen reflexionar sobre el hecho de la imposibilidad de Dirigir sin Comunicar, siendo por ende Comunicar, un elemento que permite dirigir en las organizaciones en el futuro.



NUEVAS TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN


Son el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.


EJEMPLO:

Las videoconferencias
La charla electrónica o Chat
Las páginas Web
Tutorías multimedia
Mp3
Mp4
Móviles



LA INFORMACIÓN COMO RECURSO PRIMORDIAL DE LAS ORGANIZACIONES


En la sociedad actual, denominada “Sociedad de la información”, el uso y acceso a la información constituye un cambio trascendental, desde el punto de vista económico e intelectual, para el desarrollo del hombre en todas las esferas de la vida. Facilita el proceso de toma de decisiones, representa una guía para la solución de problemas y sienta las bases para el progreso humano. Esta condición ha sido abordada por autores que exponen las características que definen el recurso información y lo sitúan en un lugar cimero ante los recursos tradicionales


EL FUTURO DE LAS TIC EN LA VIDA DEL HOMBRE


En la actualidad las TIC están en todas partes y en la mayoría de las acciones que realizamos a diario.
El hablar por celular, revisar el correo electrónico, la red social en las que estemos escritos o la acción de chatear con algún amigo, ya estamos utilizando las nuevas tecnologías.
La importancia de las nuevas tecnologías es que puede potenciar una serie de procesos que hacemos en la vida diaria, pero para ello debemos saber como funcionan y darnos el tiempo de poder estar conscientes de sus potencialidades pero también de sus debilidades 6

¿QUE ES INVESTIGACIÓN?




Es una actividad que nos lleva a obtener nuevos conocimientos y su aplicación se hace con el fin de dar soluciones a problemas o a procedimientos científicos.


LA INVESTIGACIÓN COMO SOPORTE DE LA INGENIERÍA



En la ingeniería la investigación aplicada es utilizada como soporte, ya que tiene como objetivo encontrar una solución para un problema inmediato que enfrenta una sociedad, una organización industrial u empresarial.






CRITERIOS Y RESTRICCIONES




El conocer cuáles son los límites dentro de los cuales se puede aplicar la solución de un problema ahorra mucho esfuerzo y permute concentrarse mejor en las posibles soluciones. Las restricciones deben ser consideradas como parte del problema e incluso deben ser ponderadas en qué tanto influyen en la solución que se puede implantar.


Los criterios y restricciones pueden ser de varios tipos, es muy difícil hacer una lista o agrupar por categorías, algunas de las más comunes pueden ser económicas, técnicas, de seguridad, de tiempo, legales, de cobertura y otras muchas. Se podría decir que cada problema tiene sus propias restricciones y estas se ven influenciadas por diferentes variables del contexto, la época, el clima o cualquier cosa.


Esto nos permite afirmar que cada problema tiene su propio referente, con sus restricciones o peculiaridades.


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Es muy importante destacar que en la ingeniería la solución de los problemas empieza por definir, conocer y entender en todas sus magnitudes lo que se pretende solucionar. Definir los problemas implica análisis y reflexión sobre su magnitud, alcances y consecuencias, y esto a su vez requiere de conocimientos especializados o aprendizaje profundo sobre lo que significa el problema.


Pareciera una perogrullada el establecer que es necesario conocer en todo lo posible un problema, para solucionarlo de la mejor manera, pero resulta que en muchas ocasiones los problemas parecen simples y en realidad no lo son, o también resulta que las implicaciones de las soluciones requieren de una gran precisión sin posibilidades de falla. Esto obliga a buscar soluciones de gran efectividad, con márgenes de error muy estrictos.


Entender en todas sus magnitudes lo que se debe solucionar, permite a la ingeniería actuar de manera abierta, lo que implica poder buscar varias soluciones al mismo problema, característica fundamental de la ingeniería.


Para la definición de los problemas a solucionar el ingeniero se debe partir de la respuesta a la pregunta: ¿qué se espera obtener al solucionar el problema?


GENERACIÓN DE POSIBLES SOLUCIONES

De acuerdo a los resultados esperados al solucionar el problema, a las restricciones o limitaciones impuestas o necesarias, a la información recabada y a la serie de posibles soluciones, se tendrán elementos suficientes para poder eliminar las soluciones que no son adecuadas.


Eliminar soluciones implica no gastar tiempo, recursos o el ánimo en acciones que no van a cumplir con su cometido. Sin embargo saber que existen dichas soluciones nos permite recurrir a su análisis las veces que sea necesario, pues el no haberlas utilizado no significa haberlas borrado o tirado a la basura.




LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y EN LA                   UNIVERSIDAD


Colombia ascendió del séptimo al quinto lugar en producción científica en América latina, superando a países de la región como Ecuador, Perú y Venezuela. Las disciplinas en las que se divulga mayor cantidad de publicaciones científicas en Colombia son Medicina, Ciencias Agrícolas y Biológicas, e Ingeniería

La actividad investigativa es un elemento esencial de la Misión y la Visión de la Universidad ya que ella mantiene y estimula el quehacer investigativo de estudiantes y docentes, con el fin de prepararlos para asumir el desarrollo económico, social y cultural del país. La investigación se articulará con la docencia como constituyente sustancial de la cultura académica, como aporte a la solución de problemas científicos y sociales, y a la extensión orientada al servicio público y al vínculo efectivo con el sector productivo.



LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


Como aprendimos en nociones matemáticas, una línea es el resultado de la unión de muchos puntos. En este caso los puntos vendrían a ser, en un primer momento, las áreas de interés, y en segundo momento, los trabajos y artículos publicados, las investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo. Todos estos, al ir vinculándose a un mismo eje temático van constituyendo una perspectiva o prospectiva de trabajo investigativo. A ello se le denomina línea de investigación.



7
INCIDENCIAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INGENIERÍA, SISTEMAS AUTOMATIZADOS EN LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL


BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Es la ciencia de la búsqueda de información en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda dentro de éstos mismos, búsqueda de meta-datos que describan documentos, o también la búsqueda en bases de datos relacionales, ya sea a través de Internet.


PROCESOS AUTOMATIZADOS DE INFORMACIÓNUn sistema es un plan práctico y completo (usando datos) para generar, coordinar y controlar las actividades de una organización. Aunque es concebible que un individuo tenga un "sistema" al estar trabajando solo, es preferible abstenerse de usar la palabra sistema para describir un trabajo unipersonal. Un sistema puede planearse o simplemente crecer a partir de alguna necesidad, la gente con su inevitable sentido común puede desarrollar un sistema, aunque nadie lo haya planeado, no necesariamente será la mejor manera de alcanzar un objetivo, pero el sistema podría funcionar. No obstante lo anterior, los sistemas que no son planeados tienen muy pocas posibilidades de cumplir aun alto grado las expectativas de una organización.



LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
Es «el estudio, diseño, desarrollo, innovación, puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware». En general, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico, así como de convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y de recuperar la información.

USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍAEn cualquier ingeniería se requiere una labor en equipos típicamente multidisciplinarios, donde es fundamental el tener habilidades relacionadas con las áreas de conocimiento propias de la carrera, tales como infraestructura tecnológica, construcción de software, seguridad informática, manejo de información, robótica, multimedia.


DESARROLLOS TECNOLÓGICOS Y SU APLICACIÓN
Una de las grandes incógnitas de la tecnología se encuentra en su evolución, en su desarrollo, su importancia radica en la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del hombre, si ese cambio o transformación lo podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma. Este asunto ha presentado a lo largo del tiempo diversas posturas para su análisis, las cuales serán señaladas a continuación, pero no estarán agotadas, solamente servirán de sustento para estructurar el planteamiento que se mantiene a lo largo del trabajo.
Una primera postura plantea la división entre desarrollo tecnológico interno (endógeno) que se refiere según Quintanilla (1991) a la mejora de la eficiencia de un proceso, la fiabilidad de los artefactos, dispositivos, partes, etcétera, o al funcionamiento en términos generales de la maquinaria como mecanismo eficiente. Este planteamiento considera a la tecnología exenta de carga valorativa, ajena al proceso de implantación entre usuario y proceso tecnológico. Su función es ser cada vez más útil a partir de los propios parámetros del proceso. Esta categoría sería de corte instrumentalista, de mejora continua, de diálogo ingenieril, de carencia cultural y social.
En otro sentido estaría el desarrollo tecnológico externo (exógeno) que apela a su implantación, uso y consumo, pero incluyendo al usuario, y abarca factores sociológicos, económicos, culturales, sociales y hasta demográficos.


DESARROLLOS INFORMÁTICOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓNLos sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos en la administración pública.por ejemplo las operadoras de la policía,de el servicio al cliente etc.


CONCEPTOS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Automatización es la tecnología que trata de la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y controlar la producción.Un sistema automático de control es un conjunto de elementos físicos relacionados entre sí, de tal forma que son capaces de gobernar su actuación por sí mismos, sin necesidad de la intervención de agentes externos (incluido el factor humano), anulando los posibles errores que puedan surgir a lo largo de su funcionamiento debido a perturbaciones no previstas.


USO DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS EN LA PRODUCCIÓN

Este sistema abarca todo un proceso de producción, se autorregula y sólo necesita de control por parte del hombre. "Tan pronto como la máquina puede ejecutar sin ayuda del hombre todos los movimientos necesarios para elaborar la materia prima, aunque el hombre la vigile e intervenga de vez en cuando, tenemos un sistema automático de maquinaria" (C. Marx). El avance de la radio-electrónica y de la tele-mecánica permite articular en un complejo único diferentes máquinas y mecanismos en función de un determinado proceso tecnológico.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Desde la existencia de la primera computadora comercial, se realizaron aplicaciones informáticas para la solución de problemas administrativos y de gestión contable, financiera y económica. En la actualidad, a más de cincuenta años de la fabricación y venta de la primera computadora comercial, prácticamente no existen empresas que no estén aplicando la computación para automatizar sus sistemas de información, para solucionar problemas en su gestión empresarial.


PRESENTACION EN PREZI

No hay comentarios:

Publicar un comentario